Ir al contenido principal

Destacados

Práctica 11. Congreso Interestelar

RESUMEN: Este TFM se centra en la enseñanza y mejora de la ortografía en el aula de Educación Secundaria, partiendo de la necesidad de abordar los errores ortográficos más comunes entre el alumnado desde una perspectiva innovadora y significativa. Con este objetivo se propone la creación de un blog colaborativo como eje metodológico, en el que cada estudiante investigará, analizará y corregirá errores ortográficos frecuentes, identificados previamente a través de una evaluación diagnóstica inicial. De este modo, se persigue no solo mejorar la competencia ortográfica, sino también fomentar la autonomía del alumnado y su implicación activa en el proceso de aprendizaje. Se usarán asimismo las redes sociales —especialmente la plataforma X (anteriormente Twitter), donde predomina el lenguaje escrito— como fuente real y contextualizada de ejemplos de errores ortográficos, lo que facilita el desarrollo de una mirada crítica y reflexiva hacia la lengua en uso. El marco teórico del trabaj...

Práctica 13. ESTO NO LO PUEDO HACER SIN LA IA

  PRÁCTICA “ESTO NO LO PUEDO HACER SIN LA IA” 

Investigación, Innovación y Uso de Tic en la Enseñanza de Lengua y Literatura Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 

Curso académico 2024-2025 Departamento: Innovación y Formación Didáctica


Daniel Eide, Pedro Esquerdo, Fernando Fornés, 

Mireya Gil, Pablo Maroto, Miriam Quiles.



Revisión bibliográfica y de materiales en red comentada

Bermello, M. y Moya, L. (2024). El uso de la Herramienta Wordwall como aprendizaje activo en la asignatura Lengua y Literatura en la educación básica. Ideas y Voces, 4(3), 241-259.

El impacto de las tecnologías en la actualidad es fundamental para el aprendizaje, una de las herramientas más utilizadas en la educación es Wordwall debido a la importancia en los procesos de enseñanza, mediante su multifuncionalidad está transformando el método tradicional a través de las estrategias que le brinda al docente, ayuda a potenciar las destrezas en los educandos para que logren un mejor desempeño en el rendimiento académico. El objetivo es implementar el uso de Wordwall como recurso estratégico para facilitar la comprensión, participación y el pensamiento crítico en estudiantes de la asignatura Lengua y Literatura, Se utilizó un enfoque cualitativo, usando el instrumento de evaluación, cuya muestra estuvo conformada por veintinueve estudiantes de la básica a quienes se le realizó la encuesta para conocer las ventajas que tiene la plataforma en la adquisición de conocimientos. Los resultados obtenidos se dieron mediante la recolección de datos que se les aplicó, donde se logró conocer los beneficios que les ha brindado hacer uso de la herramienta, La aplicación de esta metodología didáctica permitió mejorar el desarrollo de habilidades competitivas, generado interés, disciplina y motivación en la realización actividades mejorando el nivel cognitivo.

Brown, González. D. P. (2022). El uso de Wordwall como estrategia didáctica para el aprendizaje del idioma inglés en la nueva normalidad. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, (1).

A través de los cambios a raíz de la pandemia por COVID-19, durante la contingencia, la educación no se vio pausada, sino por el contrario, experimentó el traslado de las aulas presenciales a espacios virtuales, lo cual implicó la implementación de estrategias didácticas y pedagógicas para ejecutar la labor docente en estos nuevos espacios digitales. Esta investigación tiene como objetivo resaltar la importancia del uso de la aplicación Wordwall como estrategia didáctica en el aprendizaje de idiomas en la nueva normalidad pospandemia, utilizando una metodología cuantitativa, en el cálculo de la muestra de la población y al organizar los resultados medidos en calificaciones numéricas, clasificándolos en medias con respecto a una evaluación entre un rango del 1 al 10.

Ismiyati, W. L., & Saputri, T. (2020). Using Word Wall To Improve English Vocabulary Mastery: Systematic Review. Konstruktivisme: Jurnal Pendidikan Dan Pembelajaran, 12(2), 120–131.

Esta investigación tuvo como objetivo describir el Word Wall (muro de palabras) como un medio eficaz para mejorar el dominio del vocabulario en inglés, así como recopilar información relacionada con su uso en la enseñanza y el aprendizaje del idioma. Se utilizó el método de revisión sistemática, analizando 10 fuentes: 6 trabajos de fin de grado y 4 artículos de revista, seleccionados a través de criterios de inclusión y exclusión mediante búsquedas en Google Scholar. La técnica de análisis fue descriptiva. Los resultados mostraron que el Word Wall es una herramienta eficaz para mejorar la adquisición de vocabulario, evidenciada por la mejora significativa entre los puntajes de las pruebas antes y después de su implementación. Los puntajes posteriores fueron notablemente superiores. Además, se concluyó que este recurso puede aplicarse en quinto grado de primaria, así como en primero y segundo año de secundaria, lo que sugiere su utilidad en todos los niveles educativos, especialmente en la secundaria.

Ordoñez Palacios, L. G., & Medina Chicaiza, R. P. (2022). Wordwall: una experiencia de aprendizaje para el estudiante de Educación básica. Revista de Investigación, 46(108).
A partir del contexto de la pandemia por COVID-19, los docentes se vieron obligados a desarrollar estrategias de enseñanza virtual, especialmente en el área de matemáticas. En este escenario, la herramienta Wordwall fue implementada como recurso didáctico en el aprendizaje de las fracciones en Educación Básica. El estudio, de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental con pre y post-prueba, se aplicó a una muestra de 51 estudiantes de la Unidad Educativa Fray Sebastián Rosero de Palora. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en el rendimiento, concluyendo que herramientas como Wordwall contribuyen al logro de aprendizajes concretos en matemáticas.

Perlaza, M. M., Vega, J. X. P., Delgado, R. A. M. C., & Calle, V. A. L. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo Del Conocimiento, 9(3), 1118–1136.
En este estudio se evalúa la efectividad del uso de Wordwall como herramienta de refuerzo pedagógico en la asignatura de Ciencias Naturales, destacando su integración como apoyo a metodologías innovadoras. Se señala la necesidad de alinear el diseño del refuerzo con las normativas educativas para asegurar su pertinencia y eficacia. La investigación sigue un enfoque observacional analítico, con estudiantes del Décimo Año de Educación General Básica divididos en grupos de control y experimental. Se crearon actividades interactivas mediante la plataforma Wordwall, aplicando métodos teóricos y estadísticos. Los resultados mostraron que Wordwall fomenta la participación, la interactividad y la adaptabilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, con una mejora notable en la participación estudiantil.

Poaquiza Paucar, X. S. (2022). La herramienta educativa Word Wall y el aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Bautista” de la ciudad de Ambato [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato].
La presente investigación tuvo como objetivo potenciar el uso de la herramienta educativa Wordwall en el aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura en estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Bautista”, en la ciudad de Ambato. Se trató de un estudio exploratorio, ya que abordó un tema poco investigado y permitió recopilar información sobre variables poco conocidas. Se empleó una metodología bibliográfica y de campo con enfoque cuantitativo, realizándose el trabajo de forma virtual mediante la plataforma Zoom. La técnica principal fue la encuesta, aplicada a 53 estudiantes (37 hombres y 16 mujeres) y a una docente del área. El cuestionario incluyó diez preguntas cerradas de elección múltiple relacionadas con el uso de Wordwall en el aprendizaje de Lengua y Literatura. Los resultados concluyeron que esta herramienta no solo motiva a los estudiantes a adquirir conocimientos mediante actividades atractivas, sino que también permite a los docentes crear y personalizar contenidos didácticos en función del tema tratado.

Setiawati, I., Wardani,S y Lestari. W. (2023). Development of Wordwall-based Indonesian Geographical Condition Assessment Instrument in Modipaskogo E-Book for Elementary School Students. Riwayat, 7(1), 48-65.

La capacidad de desarrollar instrumentos de evaluación es una parte integral de las habilidades pedagógicas que son necesarios por los profesores para lograr resultados óptimos de aprendizaje, la realidad sobre el terreno es que la aplicación de la evaluación del aprendizaje sigue siendo convencional con instrumentos de prueba de papel y lápiz, no ha utilizado la tecnología, especialmente en el aprendizaje de la ciencia indonesia Condiciones Geográficas material en la clase V, la falta de comprensión o la confianza del profesor en el uso de instrumentos alternativos que de acuerdo con el modelo de aprendizaje desarrollado, por lo que los datos de resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes de la clase V no es tan óptima. Hasta un 65% del número de alumnos no ha sido capaz de alcanzar los objetivos de aprendizaje, además de que los alumnos se muestran menos motivados y poco ilusionados a la hora de trabajar en las evaluaciones de aprendizaje. El propósito de este estudio es desarrollar un instrumento de evaluación basado en Wordwall en el Modipaskogo E-Book (Módulo IPAS Condiciones Geográficas). El método utilizado en este estudio es la investigación y Desarrollo (RD) Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación). A partir del análisis y la discusión de los datos, las conclusiones del instrumento de evaluación de las condiciones geográficas en indonesio basado en Wordwall del Modipaskogo E-Book son válidas, fiables, muy eficaces y muy prácticas de utilizar.

Valero Ancco, V. N., Paricoto Ccallo, R. M., & Carrizales Maraza, D. L. (2023). Wordwall como recurso didáctico para mejorar la competencia lectora en niños peruanos. Comuni@cción, 14(1), 27–40.
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia del Wordwall como recurso didáctico para desarrollar la competencia "lee diversos tipos de textos en su lengua materna (Castellano)" en estudiantes de segundo grado de primaria. La investigación fue de diseño cuasi experimental, con una muestra de 72 estudiantes de entre 7 y 8 años seleccionados no probabilísticamente. Se utilizó la técnica del examen mediante una prueba escrita aplicada al inicio y al final del experimento. La prueba estadística empleada fue la W de Wilcoxon. Los resultados demostraron que Wordwall es eficaz para mejorar la comprensión lectora en las capacidades de reflexión, inferencia, interpretación y obtención de información del texto. El valor obtenido (0.00) indica una diferencia significativa entre los promedios de las pruebas de entrada y salida, lo que confirma que los recursos interactivos como Wordwall favorecen aprendizajes óptimos en los estudiantes.


Presentación de la herramienta

Wordwall es una plataforma educativa con la que los docentes pueden crear actividades en un entorno digital y en más de cuarenta idiomas distintos. La página web parte del juego como herramienta de aprendizaje. Entre las acciones que un docente puede desarrollar con la ayuda de Wordwall se encuentran: 

  • El diseño de actividades interactivas. Hay plantillas disponibles.

  • Edición de los contenidos, de manera que pueden cambiar y personalizar los juegos con preguntas al gusto. 

  • Compartir los juegos con los alumnos a través de enlaces o el uso de proyectores en el aula. 

Los estudiantes pueden acceder a la página sin necesidad de registro previo y pueden usar sus teléfonos móviles para participar. Entre los juegos en cuestión podemos poner de ejemplos:

  • Ahorcado. 

  • Emparejamiento. 

  • Ruletas. 

  • Sopas de letras. 

  • Relleno de oraciones con huecos. 

Se tiene que tener en cuenta además que el usuario puede serlo en versión gratuita y en versión de pago. La versión gratuita, como suele suceder, está limitada. En este caso, la limitación consiste en que el usuario gratuito no podrá crear más de 3 juegos y podrá elegir entre 12 plantillas distintas. Las versiones de pago ofrecen más posibilidades, como el acceso a estadísticas, por ejemplo, o poder crear un número ilimitado de juegos. El plural se debe a que son dos versiones de pago: la Estándar y la Pro. La principal diferencia entre ambas es que la segunda ofrece, además de las 12 plantillas, otras 19. 

En cuanto a su aplicación dentro de la programación, consideramos que Wordwall no viene a sustituir el desarrollo formal de las unidades didácticas y situaciones de aprendizaje, sino que debe actuar como un recurso de cierre ideal para repasar los conceptos estudiados más importantes, asegurar su asimilación y comprensión en el alumnado y generar una experiencia positiva en torno a esos contenidos. El ambiente competitivo o cooperativo que puede surgir gracias al uso de esta herramienta también fomenta la participación activa del alumnado y contribuye a mejorar el clima dentro del aula.

Desde el punto de vista del docente, la accesibilidad y facilidad de uso que ofrece permite que se puedan adaptar los tipos de juegos a los distintos niveles y necesidades del grupo-clase gracias a la personalización que ofrecen los ejercicios. Si lo integráramos al final de cada unidad didáctica, Wordwall funcionaría como un instrumento de evaluación informal, ya que nos ofrecería una retroalimentación inmediata sobre cómo el alumnado ha asimilado esos saberes.

Se promueve así la reflexión sobre lo aprendido, además de que se impulsa el despliegue de la competencia digital por parte del alumnado: será necesaria esta destreza a la hora de interactuar con la plataforma online, para navegar por las distintas dinámicas de juego y, en algunos casos, para crear actividades ellos mismos. Este tipo de herramientas, podríamos concluir, no solo refuerzan lo aprendido, sino que también prepara a la alumna o alumno a afrontar un entorno educativo y profesional cada vez más digitalizado.


Secuencia de Presentación-Tutorial para 2º de la E.S.O

El objetivo principal de esta actividad es introducir al alumnado de 2o de la ESO en el uso de Wordwall, la mencionada herramienta para crear y participar en juegos educativos. A través de una serie de ejercicios guiados, los y las estudiantes explorarán sus funciones principales y se familiarizan con las distintas dinámicas interactivas que ofrece la página.

1. Acceso a Wordwall

  • El primer paso es  acceder a la web oficial de Wordwall.

  • No es necesario registrarse para jugar, pero se explicará brevemente qué funciones están disponibles si se crea una cuenta gratuita.

  • Se mostrará cómo buscar actividades ya creadas usando palabras clave o filtrando por asignatura y nivel.

2. Exploración de la interfaz

  • Guiaremos a los y las alumnas por la pantalla principal: por el buscador, las plantillas destacadas, los juegos más populares, por el botón de “Crear actividad” etc.

  • Enseñaremos cómo introducir el código de una actividad compartida por el profesor y cómo participar en tiempo real.

  • También comentaremos brevemente cómo sería el entorno desde el perfil docente, solo a modo informativo.

3. Ejercicios guiados (modo jugador)

Se propondrá a los estudiantes que prueben directamente algunas de las plantillas más comunes para conocer sus características:

  • “Une las parejas”: arrastrar palabras hasta su definición correspondiente.

  • “Cuestionario”: responder preguntas de opción múltiple.

  • “Completar la frase”: arrastrar y soltar palabras en huecos dentro de un texto.

  • “Rueda aleatoria”: dinámica de participación aleatoria para fomentar el juego en grupo.

Cada ejercicio se mostrará en pantalla y dejaremos tiempo para que los alumnos participen desde sus dispositivos. El objetivo es que identifiquen qué tipo de actividad es cada una y qué recursos permite usar (texto, imagen y sonido).

4. Introducción al modo creador 

  • Se explicará cómo se inicia la creación de un nuevo juego a través de una plantilla.

  • Se propondrá que, en parejas o pequeños grupos, los alumnos creen un minijuego con vocabulario de una asignatura concreta (por ejemplo, palabras en inglés o en valenciano).

  • El profesor guiará la actividad paso a paso y pondrá atención en:

  • Cómo introducir preguntas y respuestas.

  • Cómo personalizar con imágenes o audio.

  • Cómo guardar y compartir el enlace con el resto de la clase.

5. Conclusión y puesta en común

  • Se compartirán algunos de los juegos creados para que el resto del alumnado los pruebe.

  • Se abrirá una pequeña reflexión sobre qué tipo de juegos resultaron más divertidos o útiles para repasar contenidos.

  • Se animará a volver a utilizar Wordwall como herramienta de repaso antes de exámenes o como apoyo en presentaciones de grupo.


Propuesta didáctica específica centrada en Didáctica de la Lengua y la Literatura o Interdisciplinar

Descripción de la propuesta.

Esta propuesta didáctica está dirigida al alumnado de 2ºESO. Con esta S.A se busca aprovechar las Pantallas Digitales Interactivas para enseñar y repasar, pues estas herramientas están cada vez más presentes en los centros educativos. El objetivo es fomentar el uso de las herramientas digitales para la enseñanza de Lengua y Literatura dentro del aula. En este caso, utilizamos Wordwall para crear diferentes actividades que ayuden al docente y a los discentes. Hemos pensado elaborar un total de diez actividades que se repartirán en seis sesiones. 


Secuenciación de actividades.

La primera sesión comienza con la explicación y presentación de la herramienta digital Wordwall y la S.A. Sin olvidar el currículo, se lleva a cabo la clase programada acerca de los Complementos Circunstanciales, pero se añade Wordwall para trabajar estos saberes. En concreto, aparte de otras posibles actividades, se crea una actividad con nueve cajas, una para cada complemento circunstancial. El alumno o alumna debe tocar la PDI y descubrir qué CC tiene que pensar para añadir a la oración base escrita en la pizarra. Además, pueden ir abriendo más cajas y sumando más CC a la oración. El objetivo es practicar y descubrir que una oración puede contar con muchos complementos circunstanciales. 

 

En una de las siguientes sesiones, el docente se apoya en Wordwall para explicar las figuras literarias, sobre todo las de significado. Para ello, crea una actividad respuesta única y otra de relacionar arrastrando bloques. Además, el profesor guía la sesión interactuando con el grupo-clase y explicando las posibles opciones, asegurándose de que todo está claro y se conoce el motivo del acierto y del error. Asimismo, se observan otros modelos de actividades o juegos que se pueden crear con esta herramienta digital.  




Otra de las actividades que puede resultar muy interesante es el bingo sintáctico, aunque el bingo puede editarse con los saberes que queramos trabajar. En este caso, el grupo de 2ºESO repasa las sintaxis con un cartón individual o por parejas y una ruleta en la PDI con diferentes oraciones. Además, se ha utilizado la IA para ilustrar algunas oraciones, aunque se podrían haber ilustrado todas. El alumnado o alumnos encargados de girar la ruleta sintáctica leen la oración y el resto del grupo-clase tacha la casilla de su cartón que crea conveniente. Después, se corrige la línea y el bingo, interactuando siempre con el alumnado y haciéndoles partícipes de forma activa de su propio aprendizaje. 

 


Finalmente, se realiza una fusión entre ambas disciplinas: lengua y literatura. Con un juego de preguntas realizado en Wordwall, se resume todo lo aprendido en las últimas sesiones a modo de repaso. Si bien es cierto que Kahoot! Es la herramienta digital más utilizada para este tipo de actividad, Wordwall cuenta con una amplia variedad de opciones para crear juegos de preguntas con múltiples opciones. Así pues, se realiza esta actividad final guiada por el docente. Se puede realizar en la PDI y trabajando el grupo-clase de forma cooperativa, sin necesidad de pedir al alumnado que utilice sus teléfonos móviles. 

 

Todas estas actividades son fáciles de crear en Wordwall y hemos podido comprobar que, al menos en los grupos de 2ºESO con los que se ha trabajado, funcionan perfectamente. El alumnado está más motivado, más atento y con voluntad de interactuar y aprender. Sin duda, creemos que es una herramienta muy útil para el aula de Lengua y Literatura. 



Comentarios

Entradas populares