Ir al contenido principal

Destacados

Práctica 11. Congreso Interestelar

RESUMEN: Este TFM se centra en la enseñanza y mejora de la ortografía en el aula de Educación Secundaria, partiendo de la necesidad de abordar los errores ortográficos más comunes entre el alumnado desde una perspectiva innovadora y significativa. Con este objetivo se propone la creación de un blog colaborativo como eje metodológico, en el que cada estudiante investigará, analizará y corregirá errores ortográficos frecuentes, identificados previamente a través de una evaluación diagnóstica inicial. De este modo, se persigue no solo mejorar la competencia ortográfica, sino también fomentar la autonomía del alumnado y su implicación activa en el proceso de aprendizaje. Se usarán asimismo las redes sociales —especialmente la plataforma X (anteriormente Twitter), donde predomina el lenguaje escrito— como fuente real y contextualizada de ejemplos de errores ortográficos, lo que facilita el desarrollo de una mirada crítica y reflexiva hacia la lengua en uso. El marco teórico del trabaj...

Práctica 4. Congreso, Revista o Artículo sobre DLL

VI Congreso Internacional de Estudios Exocanónicos “En los márgenes de la literatura: Del olvido a las nostalgias”, que se celebrará en la Universidad de Salamanca, los días 15, 16 y 17 de octubre de 2025.

En esta sexta edición cuenta con el subtítulo «Del olvido a las nostalgias» en colaboración con la Red Internacional de Investigación y Aprendizaje Memoria y Narración.

Siguiendo las líneas de investigación tradicionales del congreso, y el proyecto en el que nace, el objetivo global de este encuentro es avanzar en el estudio y la cartografía de las formas escriturales que no son asimiladas por el canon central (y, como ajenas a este, exocanónicas), situadas en sus márgenes, y que se consolidan en espacios propios muchas veces disidentes


https://exocanon.usal.es/congreso2025/


He seleccionado este congreso porque las líneas de investigación me parecen muy interesantes y, aunque los conferenciantes aún no están anunciados, creo que será un gran congreso en torno a los márgenes de la literatura en español. 


Preguntas sobre la IA.


1. ¿Es posible realizar esta entrada con Inteligencia Artificial? ¿Cuáles serían los posibles resultados en términos de la calidad y originalidad?

Sí, es posible, pero seguramente sería menos personal y creo que la IA no habría pensado en el mismo congreso ni lo habría redactado igual. Puede ser que la inteligencia artificial tenga más información de internet, pero se pierde ese valor personal y original.


2. He utilizado Inteligencia Artificial en esta Entrada? ¿Cómo? ¿Con qué finalidad? ¿Cuáles han sido las preguntas-instrucciones-promts?

Sí, le comenté mis gustos y le pedí que hiciera una lista de congresos entre 2025 y 2026 que me pudieran interesar. Sin embargo, yo ya había investigado en webs como ucm.es, web.ua.es y el Portal de Hispanismo (https://hispanismo.cervantes.es/congresos-y-cursos/2023). 


3. Análisis DAFO: Identifica las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en relación con el uso de la IA en este contexto.


- Debilidades. Falta de "personalidad" en tanto que solamente recopila datos publicados en internet y pierde ese valor de originalidad. 


- Amenazas. Falsedad, pues puede mezclar información, equivocarse o inventar datos. 


- Fortalezas. Rapidez, cantidad y variedad de información al instante. La facilidad de tener lo que se pide en un solo clic o toque en la pantalla. 


- Oportunidades. Obtener mucha información y muy variada. Además, podemos pedirle que la estructure, la reformule o la corrija. 


4. ¿Hay riesgo que esta práctica se realice de forma automática? Evalúa del 0 (mínimo riesgo) al 10 (máximo riesgo) justificando tu respuesta.

Evidentemente, en cualquier actividad que requiere de internet y de alguna redacción siempre hay riesgo de que aparezca "100% IA GPT" en el detector. Quizá un 4 de que sea complementamente IA y un 8 de que se utilice en algún momento. 


5. Propón otras preguntas para ampliar la reflexión sobre el impacto de la IA en la escritura y gestión de blogs sobre didáctica de la lengua y la literatura.


- ¿Podríamos programar alguna IA para redactar un post semanal o diario y así otorgarle casi la autogestión del blog?


-¿Alguna vez habéis pillado a la IA mintiendo o inventando información? Dicen que si le preguntamos algo sobre lo que somos expertos, descubriremos que la IA no sabe tanto. 


Comentarios

Entradas populares