Buscar este blog
Daniel Eide, Pedro Esquerdo, Fernando Fornés, Mireya Gil, Pablo Maroto, Miriam Quiles.
Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DIEZ HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA DOCENCIA Y INVESTIGACIÓN. PLE de DLL. (Mireya Gil).
INVESTIGACIÓN
1. Google Scholar: Es una herramienta dentro de Google para encontrar fácilmente artículos académicos. La utilizo desde primero de carrera pero desde que comencé el TFG y el TFM, hago uso de ella casi a diario para documentarme.
2. Notion: Esta plataforma la uso para la planificación de las clases, aunque también sirve para tomar notas e investigar. La empecé a usar en la academia y para las prácticas me vino muy bien.
CONSULTA
3. Drae: Diccionario imprescindible para el día a día. Lo uso casi a diario, sobre todo al corregir producciones, resúmenes, etc, de la academia o para consultar categorías gramaticales al explicar sintaxis. La conozco desde siempre.
4. Cervantes virtual: Esta página la uso sobre todo para poder leer obras que en ese momento no tengo a mano. La conozco desde primero de carrera. Me ha servido muy bien en las prácticas para enseñar a los alumnos que pueden leer clásicos de manera gratuita.
ALMACENAMIENTO
5. Google Drive: Es una herramienta necesaria para poder guardar todos los documentos y que estén en un lugar seguro. Además, al poder compartir los documentos con los compañeros y profesores, se hace el trabajo cooperativo mucho más fácil. No recuerdo desde cuándo la uso, pero creo que desde siempre.
LECTURA
6. Goodreads: Es una buena aplicación para poder llevar las lecturas al día, investigar qué libros han sido publicados recientemente y tener contacto con otros lectores para ver qué opinan sobre los libros. Así, es una buena herramienta en clase porque permite llevar un seguimiento de lo que avanzan tus alumnos con la lectura y si les está gustando. La estaré utilizando ya desde hace unos ocho años
PRESENTACIONES
7. Canva: Uso Canva sobre todo para las presentaciones en clase, ya que a los alumnos les resulta más atractiva por todos los recursos que tiene esta plataforma. La uso desde que estaba en la ESO; siempre me ha parecido más interactiva que PowerPoint.
TRABAJO COLABORATIVO
8. Miro: Es una pizarra digital colaborativa. La descubrí hace un mes y la he usado en las prácticas. Ha venido muy bien porque los alumnos, por la tarde, recogían las ideas que habían tomado por la mañana de la explicación y todos las podían ver, por si alguno se había perdido.
GAMIFICACIÓN
9. Socrative: Lo uso en la academia. Sirve para crear preguntas tipo test y recoger las respuestas en tiempo real. A los alumnos les gusta porque es una manera más lúdica de aprender. La utilizo desde el año pasado.
10. Inkarnate: Esta página web sirve para crear mundos de fantasía. La estoy investigando porque creo que es una buena herramienta para usar en clase, ya que puedes crear una actividad donde los alumnos diseñen el mundo de fantasía que se estén imaginando a través del libro que estén leyendo. Me parece una muy buena página de investigación para usar en la docencia. De momento la he usado poco porque estoy viendo cómo funciona y cómo se podría implementar en el aula.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
Diez herramientas digitales para la docencia y la investigación. PLE de DLL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Práctica 3. Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario