Ir al contenido principal

Destacados

Práctica 11. Congreso Interestelar

RESUMEN: Este TFM se centra en la enseñanza y mejora de la ortografía en el aula de Educación Secundaria, partiendo de la necesidad de abordar los errores ortográficos más comunes entre el alumnado desde una perspectiva innovadora y significativa. Con este objetivo se propone la creación de un blog colaborativo como eje metodológico, en el que cada estudiante investigará, analizará y corregirá errores ortográficos frecuentes, identificados previamente a través de una evaluación diagnóstica inicial. De este modo, se persigue no solo mejorar la competencia ortográfica, sino también fomentar la autonomía del alumnado y su implicación activa en el proceso de aprendizaje. Se usarán asimismo las redes sociales —especialmente la plataforma X (anteriormente Twitter), donde predomina el lenguaje escrito— como fuente real y contextualizada de ejemplos de errores ortográficos, lo que facilita el desarrollo de una mirada crítica y reflexiva hacia la lengua en uso. El marco teórico del trabaj...

Diez herramientas digitales para la docencia y la investigación. PLE de DLL (PABLO MAROTO)

WORDWALL: Me enseñaron este recurso hace poco tiempo, justo antes de las prácticas. Aunque la versión gratuita permite crear solo algunos tipos de actividades, es muy útil para elaborar juegos de repaso que, posteriormente, se proyectan en el aula. 


KAHOOT!: Si bien es cierto que Wordwall tiene una actividad parecida, Kahoot! es la herramienta líder para trabajar con preguntas y varias opciones. 


CANVA: Ya conocía esta herramienta, pero ha sido en este Máster cuando realmente he comenzado a utilizarla con frecuencia. De hecho, he creado el juego de cartas de mi TFG con este recurso. 


POWERPOINT: Esta es la herramienta que más he utilizado en mi vida como estudiante, junto con PREZI, antes de llegar a CANVA. 


GOOGLE ACADÉMICO: Este buscador es el más adecuado para cualquier tipo de investigación académica.


DIALNET: Aquí podemos encontrar artículos útiles para nuestras investigaciones.


TWITTER: A veces utilizo esta red social para la investigación, ya que puedo descubrir proyectos y actividades que me interesen e, incluso, contactar con las personas a su cargo.


WORDREFERENCE: Muchas veces acudo a esta página para buscar sinónimos cuando estoy redactando o para buscar significados. 


DLE / FUNDÉU: Aunque a veces utilizo WordReference para los dignificados de las palabras, estos otros dos portales son los más útiles para esta labor. 


DRIVE / ONEDRIVE / GMAIL: Utilizo estas tres herramientas para guardar los artículos, archivos y documentos importantes, aparte de las memorias externas. 


GOOGLE KEEP: Esta App me sirve para cuando estoy investigando con el móvil y necesito hacer anotaciones para no olvidarme de lo que se me ha ocurrido o no perder la información que he encontrado. 


Comentarios

Entradas populares