Ir al contenido principal

Destacados

Práctica 11. Congreso Interestelar

RESUMEN: Este TFM se centra en la enseñanza y mejora de la ortografía en el aula de Educación Secundaria, partiendo de la necesidad de abordar los errores ortográficos más comunes entre el alumnado desde una perspectiva innovadora y significativa. Con este objetivo se propone la creación de un blog colaborativo como eje metodológico, en el que cada estudiante investigará, analizará y corregirá errores ortográficos frecuentes, identificados previamente a través de una evaluación diagnóstica inicial. De este modo, se persigue no solo mejorar la competencia ortográfica, sino también fomentar la autonomía del alumnado y su implicación activa en el proceso de aprendizaje. Se usarán asimismo las redes sociales —especialmente la plataforma X (anteriormente Twitter), donde predomina el lenguaje escrito— como fuente real y contextualizada de ejemplos de errores ortográficos, lo que facilita el desarrollo de una mirada crítica y reflexiva hacia la lengua en uso. El marco teórico del trabaj...

Análisis de un blog/web/perfil redes de DLL/LIJ (Mireya Gil)

 TikTok y su promoción de la literatura juvenil como recurso para el profesorado del Máster de Educación de Secundaria. 

Análisis de la cuenta "@booktipp" en TikTok. 


    El perfil de TikTok @booktipp (Clara), en mi opinión, es un recurso para docentes de Lengua y Literatura en Secundaria, especialmente para la parte centrada en la lectura. Sus vídeos se centran en la recomendación de libros, proporcionando información importante para evaluar qué lecturas pueden ser adecuadas para el aula. 
    Uno de los aspectos más relevantes de @booktipp es su evaluación del contenido de las obras para adolescentes. A través de sus vídeos, informa sobre si un libro es recomendable para menores de 16 años. Clara informa sobre la presencia de temáticas sensibles o contenido explícito. Esto resulta especialmente útil para nosotros porque nos puede permitir seleccionar o recomendar lecturas apropiadas para nuestros estudiantes sin necesidad de revisar cada obra en profundidad.  



    Otro punto fuerte de @booktipp es su valoración del nivel de dificultad y estilo narrativo de cada obra. Al indicar si un libro tiene una lectura sencilla o un estilo más complejo, de esta manera, podemos adaptar las recomendaciones a cada curso. 



    Seguidamente, dentro de este perfil de LIJ también se realiza un análisis de género y tendencias literarias, puesto que el perfil ofrece una visión general de los géneros más populares entre los adolescente (fantasía, thriller, literatura romántica...). Por tanto, como profesores, nos permite estar al día sobre qué les puede gustar a nuestros alumnos. 


    También, al utilizar un formato dinámico y atractivo, se les puede presentar el perfil al alumnado para despertar el interés por la lectura y crear una motivación de esta en el aula. 
Por último, Clara presenta libros, cuya trama representa distintas identidades y realidades, lo que permite presentar en clase la realidad del mundo actual, poder conversar sobre ella y relacionarlo con las distintas ODS. 


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Es posible realizar esta entrada con Inteligencia Artificial? 
¿Cuáles serían los posibles resultados en términos de la calidad y originalidad?
    No sé si realmente se podría, ya que sería un análisis superficial sobre la cuenta. Simplemente destacaría que es una cuenta que publica vídeos sobre libros en la plataforma de TikTok, pero no sabría hacer un análisis exhaustivo sobre en qué se centra especialmente.

¿He utilizado Inteligencia Artificial en esta entrada? ¿Cómo? ¿Con qué finalidad? ¿Cuáles han sido las preguntas-instrucciones-prompts?
    No, no he usado IA, pero creo que le diría que revisara esta cuenta centrada en un análisis para un profesor de Lengua y Literatura.


Análisis DAFO: Identifica las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en relación con el uso de la IA en este contexto.

Debilidades: 
    Creo que habría falta de profundidad en el análisis si la IA no tiene acceso a la cuenta o no puede interpretar matices del contenido. Puede haber un exceso de confianza en información general sin un enfoque específico en el currículo de secundaria.
  • Amenazas: Riesgo de perder el criterio personal del docente en la selección de recursos didácticos. La IA puede sesgarse según las fuentes que utilice para generar la información.
  • Fortalezas: La rapidez en la que se consigue una recopilación y estructuración de lecturas en tendencia. Puede ayudar a descubrir lecturas que no se conocían pero los jóvenes adoran. 
  • Oportunidades: Permite a los profesores ahorrar tiempo en la búsqueda de tendencias literarias en los jóvenes. Es un acceso fácil a información relevante sobre literatura juvenil para fomentar la lectura en el aula.
¿Hay riesgo de que esta práctica se realice de forma automática? Evalúa del 0 (mínimo riesgo) al 10 (máximo riesgo) justificando tu respuesta.
    Le daría un cinco. La IA puede generar un análisis general sobre la cuenta, pero la evaluación profunda del contenido y su aplicabilidad en el aula sigue dependiendo del criterio del profesor. Además, la IA no siempre tiene acceso en tiempo real a redes sociales específicas como TikTok, lo que limita su capacidad de análisis escueto. 


Propón otras preguntas para ampliar la reflexión sobre el impacto de la IA en la escritura y gestión de blogs sobre didáctica de la lengua y la literatura

  • ¿En qué medida la IA puede ayudar a los profesores a estar actualizados sobre tendencias literarias sin reemplazar su juicio profesional?
  • ¿Qué riesgos existen en confiar en la IA para recomendar lecturas a estudiantes sin una revisión manual del contenido?
  • ¿Puede la IA ayudar a diseñar actividades didácticas basadas en las lecturas recomendadas?

Comentarios

Entradas populares